En esta sección puede buscar información sobre las localidades incluidas en el estudio
Lintzoain
Localidad | Dialectos | Mapas | Archivos | ||
Lintzoain | 45 |
Archivo | Tipo | Colección | Tema principal | Título | Informante |
I-040 | Audio | Orreaga Ibarra | A: charla libre (la guerra, baile de los domingos, salud, euskaldunes de los alrededores, tabaco), cuestionario (fonética, verbo); charla libre: ´hitano-berorika´, pérdida del euskera, granjas del pueblo, vecinos y casas. | Ver I-048. | |
I-048 | Audio | Orreaga Ibarra | A. Charla libre: toponimia menor (majadas, abrigos, bosques...), léxico, dicho de Larrasoain, madre curandera; euskaldunes de los alrededores; sucesos; vida del valle. B. Charla libre: helechales, pinares, imposible hablar en euskera; ligaduras de mimbre; tratos de matrimonio; brujas; serpiente de Zilbeti; vela del difunto... | Ver I-040. | |
I-089 | Audio | Orreaga Ibarra | Charla libre: animales de granja, toponimia. | Ver I-090a. | |
I-090a | Audio | Orreaga Ibarra | Charla libre. | Ver I-089. | |
IC-015b | Audio | Inaki Camino | 79 años,6-X-1903. 64 años. | ||
IR-016 | Audio | Irati Irratia | Gabriel habla en euskera. Estanis habla en castellano. | ||
SM-011 | Audio | Satrustegi | Padre que toca el tuntun (percusión). Arreglaba huesos. Navidad. Tronco de Navidad. Carnaval. Noche de San Juan. Ir a recoger rocío al monte. Cura depuesto a causa del baile. Tifus: el castigo. Viruela, sarampión. Contrabando. | ||
PIR-299 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Han hablado en euskera desde que era pequeño; la madre era vasco hablante, fue de pastor a América y en el monte con los pastores ha hablado también siempre en euskera. | Cómo aprendió euskera | Lintzoain, 1938 |
PIR-300 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Él hablaba siempre en euskera; no ha aprendido nunca francés. Al idioma francés le llama Patoa (patois). | En francés. Patoa | Lintzoain, 1938 |
PIR-301 | Vídeo | Euskera del Pirineo | En Lintzoain hablaba euskera la gente mayor, pero los de su edad solo los que habían ido a América. | El euskera en Lintzoain | Lintzoain, 1938 |
PIR-302 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Habla del trabajo de los pastores y su situación. | Qué trabajos hacía en América | Lintzoain, 1938 |
PIR-303 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Los pastores del otro lado y de este lado de la muga no tenían el mismo contrato en América. Los compara. | En América. Qué tipo de contrato | Lintzoain, 1938 |
PIR-304 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Se compraban los pastos, y los pagaban con la venta de corderos y leche. | El invierno en la Baja Navarra. Cómo se alquilaban las tierras | Lintzoain, 1938 |
PIR-305 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Comenta cuántos pastores se reunían en Azpegi y los nombra. | Los pastores de Azpegi. Cuántos y quíenes | Lintzoain, 1938 |
PIR-306 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Dice el nombre de los pastores de Garazi; sobre todo, de los de Esterenzubi y Eiheralar. | Los pastores de Garazi (Tierra de Cisa) | Lintzoain, 1938 |
PIR-307 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Habla de la relación de los pastores de ambas vertientes: las cenas y el contrabando. | Las relaciones con los pastores de Garazi | Lintzoain, 1938 |
PIR-308 | Vídeo | Euskera del Pirineo | El queso se vendía en Garazi de contrabando. Los quesos eran mayores. | El contrabando. El queso | Lintzoain, 1938 |
PIR-309 | Vídeo | Euskera del Pirineo | La lana se vendía más cara aquí, a este lado; por eso, los pastores de la Baja Navarra lo hacían de contrabando para venderla allí. | El contrabando. La lana | Lintzoain, 1938 |
PIR-310 | Vídeo | Euskera del Pirineo | En qué época del año iban a la Baja Navarra. | La cañada. En qué época iban a la Baja Navarra | Lintzoain, 1938 |
PIR-311 | Vídeo | Euskera del Pirineo | A la Baja Navarra iban antes de las Navidades; era la mejor época para vender los corderos. | La cañada. La venta de corderos | Lintzoain, 1938 |
PIR-312 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Comenta cómo lograban dinero a través del contrabando, y que cuando llegaron las ayudas de Europa, el contrabando se interrumpió. | Las subvenciones de Europa. Se acabó el contrabando | Lintzoain, 1938 |
PIR-313 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Permanecieron tres días en la muga sin poder traspasarla, por la akita o los papeles. | Akita. Una historia | Lintzoain, 1938 |
PIR-314 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Cuando iban a la Baja Navarra, tenían que mostrar los papeles a este lado de la muga; y cuando llegaban a la Baja Navarra, tenían que hacer nuevos papeles para todo el invierno. Al regresar, mostraban el papel o akita en la muga de la Baja Navarra; y tenía que figurar el número de cabezas fallecidas. | Akita. Dónde se mostraban los papeles y las ovejas | Lintzoain, 1938 |
PIR-315 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Si las ovejas eran demasiadas, les impedían el paso, y si eran menos, debía figurar en el papel. | Akita. El número de ovejas | Lintzoain, 1938 |
PIR-316 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Llevaron los quesos en mula al collado de Arnoztegi. Allí los escondían en un escondite acordado con los de la Baja Navarra. Luego, los otros subían en coche y se los llevaban. En una ocasión los guardas de la Baja Navarra les robaron todos los quesos. | El contrabando de queso. Una historia | Lintzoain, 1938 |
PIR-317 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Explica cómo se hacía el contrabando de terneros. Dónde juntaban a los terneros y dónde debían entregarlos. | El contrabando. Terneros I | Lintzoain, 1938 |
PIR-318 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Comenta los caminos por los que pasaban los terneros. | El contrabando. Terneros II | Lintzoain, 1938 |
PIR-319 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Habla de cómo hizo negocios con su patrón. Cómo consiguió durante muchos años comprar en la misma casa los pastos. Cómo se conicieron. | El patrón (amo) de la Baja Navarra. Cuándo se conocieron | Lintzoain, 1938 |
PIR-320 | Vídeo | Euskera del Pirineo | En la Baja Navarra a Inoxenzio le llaman Inaxio. Cómo hablan el mismo euskera de la Baja Navarra, adoptó el nombre de allí. | El euskera de la Baja Navarra y el nombre | Lintzoain, 1938 |
PIR-321 | Vídeo | Euskera del Pirineo | En América se hacía dinero, porque había pocas oportunidades de gastarlo. | América. Ahorro de dinero | Lintzoain, 1938 |
PIR-322 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Explica de forma muy curiosa las vicisitudes que en general suele haber con el dinero. | Las vicisitudes del dinero | Lintzoain, 1938 |
PIR-323 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Los pastores acudían al mercado de San Juan de Pie de Puerto para saber el precio de los corderos. | Los pastores acudían al mercado de San Juan de Pie de Puerto | Lintzoain, 1938 |
PIR-324 | Vídeo | Euskera del Pirineo | En una época, el mercado de Saint Palais fue de los mejores; allí había muchos tratantes y ofrecían distintos precios. Ahora, solo quedan dos tratantes y acaparan todo el mercado. | El mercado de Saint Palais | Lintzoain, 1938 |
PIR-325 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Durante un tiempo, el mercado de Irisarri fue el más famoso para comprar cosas (el de San Juan de Pie de Puerto era mucho más pequeños). Estaba lleno de gente. | El mercado de Irisarri | Lintzoain, 1938 |
PIR-326 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Cuánto tiempo les costaba regresar al pueblo. | La cañada. Cuánto tiempo de trayecto | Lintzoain, 1938 |
PIR-327 | Vídeo | Euskera del Pirineo | El queso tenían que llevarlo a Arnoztegi y allí lo recogía el vendedor. Una vez, por lo visto llegaron antes los guardas de la Baja Navarra y se llevaron todos los quesos. | El queso en el contrabando | Lintzoain, 1938 |
PIR-328 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Los pastores de la Baja Navarra subían en verano a las cabañas con la familia. Nombra a alguno de ellos. | Los pastores de la Baja Navarra subían con la familia a la cabaña en verano | Lintzoain, 1938 |
PIR-329 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Muchas veces, los pastores bajaban al bar de la Fábrica de Orbaizeta a jugar al mus. | Los pastores bajaban al bar de la Fábrica | Lintzoain, 1938 |
PIR-330 | Vídeo | Euskera del Pirineo | A qué hora iban y para qué hora regresaban. | El contrabando. A qué horas | Lintzoain, 1938 |
PIR-331 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Explica cómo traían los terneros en grupo. | El contrabando. Los terneros en grupo | Lintzoain, 1938 |
PIR-332 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Una vez que llevaban terneros de contrabando, apareció un coche delante de ellos. Para cuando se dieron cuenta, los guardas estaban allí y cuenta lo que sucedió. | Contrabando. Una anécdota | Lintzoain, 1938 |
PIR-333 | Vídeo | Euskera del Pirineo | La mayoría sabían que existía el contrabando y muchas veces hacían la vista gorda por dinero. | El contrabando. Les daban dinero a los guardias de Francia | Lintzoain, 1938 |
PIR-334 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Si les pillaban haciendo contrabando, los guardas les amenazaban que les llevarían a San Juan de Pie de Puerto. Además, al correr, los guardas tenían ventaja. | Los guardas de la Baja Navarra. Pillados en el contrabando | Lintzoain, 1938 |
PIR-335 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Comenta que Zubipunta era la casa de los pastores; allí se juntaban al subir y al bajar, los pastores de ambos lados de la muga. | Zubipunta, la casa de los pastores | Lintzoain, 1938 |
PIR-336 | Vídeo | Euskera del Pirineo | Habla de dónde venía el veterinario según estuvieran en un lado o en otro. Describe un poco el trabajo de los veterinarios de este lado de la muga. | Los veterinarios | Lintzoain, 1938 |